
Una bomba de transmisión hidrostática,
comúnmente llamada bomba hidráulica, es una máquina de desplazamiento positivo
y su misión es transformar la energía mecánica en hidráulica, basándose en el Principio
de Pascal. Este Principio se basa en que al ejercer una presión o empuje sobre un
fluido como el aceite (que se considera incompresible), esta se transmite por
igual en todas direcciones.
Aprovechando este principio funcionan
los actuadores hidráulicos, en función de la presión y superficie de
desplazamiento (ej. Superficie de un pistón), estos transmitirán la fuerza
necesaria para mover la aplicación.
Al girar el eje de tracción de la
bomba se produce el movimiento de sus componentes internos, responsables de la
aspiración y suministro del aceite, mediante la variación del volumen en cada
vuelta, llamado desplazamiento o cilindrada, con una mínima pérdida e
independientemente de la presión del sistema.
Dicho de forma más sencilla, la
bomba entrega un caudal de aceite al sistema y mediante un distribuidor con
limitadora de presión, se controlará la dirección, el esfuerzo y la velocidad
con que se mueve el actuador de la aplicación, el cual suele ser un cilindro
(volquete, grúa) o un motor hidráulico (cabrestante, torno, rueda, cabezal u
otros).
Se suelen encontrar en
aplicaciones móviles como los vehículos industriales, de obra civil o
manutención, así como aplicaciones industriales, como elevadores, prensas,
máquinas-herramienta y maquinaria de proceso.
El montaje y accionamiento de la
bomba es directo mediante una toma de fuerza acoplada a la caja de cambios del
vehículo, aunque también puede montarse una transmisión indirecta hidrostática,
o mediante acoplamiento y motor eléctrico (AC/DC) o de combustión.
Los tipos de bombas más
frecuentes se fabrican Bezares, s.a. (España), como las bombas de pistones, paletas
y engranajes, siendo una de las pocas fábricas en todo el mundo que produce los
3 tipos y que fabrica además tomas de fuerza y distribuidores.
Selección de la Bomba Hidráulica
Con el fin de dimensionar
adecuadamente la aplicación en el proyecto, así como para evitar daños en los
equipos, es necesario averiguar tres datos fundamentales:
· Desplazamiento
de la bomba: Averiguando el desplazamiento o cilindrada sabremos el tamaño de
bomba que debemos seleccionar.
D = Q x 1000 / n
D = Desplazamiento (c.c.)
Q = Caudal requerido por la aplicación (l/min)
n = Revoluciones a la salida de la Toma de Fuerza (rpm motor x relación interna PTO)
Q = Caudal requerido por la aplicación (l/min)
n = Revoluciones a la salida de la Toma de Fuerza (rpm motor x relación interna PTO)
Ejemplo: si tenemos una toma que
gira a 1000rpm y necesitamos que el caudal sea de 60l/min, necesitaríamos una
bomba de 60c.c.
Por el contrario, si disponemos
de una bomba de 60c.c. y un motor eléctrico que gira a 1.500rpm, la bomba
aportaría un caudal teórico de 90l/min.
·
Potencia
necesaria en la Toma de Fuerza o en el motor para la aplicación:
N = Q x p / 450 x
N = Potencia (HP)
Q = Caudal requerido por la aplicación (L/min)
p = Presión (bar)
Q = Caudal requerido por la aplicación (L/min)
p = Presión (bar)
η = rendimiento (ej. Si es del 95%,
el valor será 

Ejemplo: si
necesitamos unos 60l/min y la aplicación solicita una presión de 250bar, la
potencia que consumiríamos sería de unos 35 c.v. con una bomba de pistones de
rendimiento del 95%.
En el caso de
montaje en motor eléctrico debe tenerse presente el tiempo de uso.
A su vez, si
tenemos un motor de 35cv, podemos despejar el valor de la presión, para conocer
el valor máximo de trabajo en bar.
·
Par necesario
en la Toma de Fuerza para la aplicación:
T = p x D / 63 x 

D = Desplazamiento (c.c.)
Q = Caudal requerido por la aplicación (L/min)
n = Revoluciones a la entrada de la Toma de Fuerza
Q = Caudal requerido por la aplicación (L/min)
n = Revoluciones a la entrada de la Toma de Fuerza
Ejemplo: si tenemos una bomba de 60c.c.
y la aplicación solicita una presión de 250bar, el par que se transmitiría al
eje sería de 250Nm con una bomba de engranajes con un rendimiento del 95%.
Por último, recordar el Principio
de Pascal de presión:


Y si conocemos la presión de
trabajo y la superficie útil del actuador:
F (kgf) = p (bar) X A (cm²)
Si seguimos el ejemplo de la
figura con sus unidades en mm, la bomba de pistón 1 de 1,5cm de diámetro tiene
A≈ 1,8 cm². Aplicando una presión de
100bar (100kg/cm²), obtendríamos F1≈180kg,
luego el pistón 2 de 5cm de diámetro y 19,6 cm² ejercería una F2 ≈ 1960 kg,
lo que supone unos 19.200 N de empuje, capaz de elevar un vehículo.
Conversión de
unidades: 1 bar ≈ 14 psi, 1l = 1000c.c. y 1 GAL ≈ 3,78l
Una vez
calculados estos datos, se comparan con los valores máximos de la Toma de
Fuerza o del motor al que va acoplada la bomba. Si los datos calculados
sobrepasan los del accionamiento, habrá que montar una bomba más pequeña o seleccionar
una toma de fuerza o el motor eléctrico de mayores prestaciones.
Es muy
importante tener en cuenta que el volumen de aceite necesario deberá ser
aproximadamente 3 veces el caudal necesario y controlar bien las variables como
el tiempo de funcionamiento y la Temperatura del aceite.
Tipos de bombas hidráulicas Bezares
Bezares dispone de una amplia
gama de bombas hidráulicas para adaptarse a los requerimientos de cada
aplicación, tanto en el campo de hidráulica móvil como en el de hidráulica
industrial.
Bombas
de engranajes

• BEA
/ BEAU / BEASF – Caudales: 11 y 17 cc/rev. P1 = 250 bar
Bidireccionales, cuerpo de aluminio, bajo nivel de ruido, con drenaje interno
Tipos de montaje: ISO / UNI / SAE A.
Puertos laterales y posteriores con roscas BSP
Bidireccionales, cuerpo de aluminio, bajo nivel de ruido, con drenaje interno
Tipos de montaje: ISO / UNI / SAE A.
Puertos laterales y posteriores con roscas BSP
• BEM
/ BEU / BEMRA – Caudales: 23 ÷ 46 cc/rev. P1 200 ÷ 250 bar
Bidireccionales, cuerpo de acero fundido, con drenaje interno
Tipos de montaje: ISO / UNI / SAE B.
Puertos laterales y posteriores con roscas BSP, SAE o NPT
Bidireccionales, cuerpo de acero fundido, con drenaje interno
Tipos de montaje: ISO / UNI / SAE B.
Puertos laterales y posteriores con roscas BSP, SAE o NPT
• BEL
/ BELS / BELRA / BELRB – Caudales: 50 ÷ 115 cc/rev. P1 200 ÷ 290 bar
Bidireccionales, cuerpo de acero fundido, con drenaje interno
Tipos de montaje: ISO / SAE B / SAE BB.
Puertos laterales y posteriores con roscas BSP, SAE o NPT
VERSIÓN BELS REFORZADA CON DOBLE RODAMIENTO DE APOYO EN EL EJE.
Bidireccionales, cuerpo de acero fundido, con drenaje interno
Tipos de montaje: ISO / SAE B / SAE BB.
Puertos laterales y posteriores con roscas BSP, SAE o NPT
VERSIÓN BELS REFORZADA CON DOBLE RODAMIENTO DE APOYO EN EL EJE.
• BEXL / BEXLNS / BEXLRB – Caudales: 85 ÷ 150 cc/rev. P1 210 ÷ 250 bar
Bidireccionales, cuerpo de acero fundido, con drenaje interno
Tipos de montaje: ISO / SAE BB.
Puertos laterales y posteriores con roscas BSP o SAE
VERSIÓN BEXLNS LIGERA, SIN RODAMIENTO DE APOYO EN EL EJE.
Bidireccionales, cuerpo de acero fundido, con drenaje interno
Tipos de montaje: ISO / SAE BB.
Puertos laterales y posteriores con roscas BSP o SAE
VERSIÓN BEXLNS LIGERA, SIN RODAMIENTO DE APOYO EN EL EJE.
Bombas
de pistones

• BZ
/ BZT – Caudales: 12 ÷ 101 cc/rev. P1 230 ÷ 300 bar
Bidireccionales. Tipo de construcción: pistones en línea
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
VERSIÓN BZT DE DOBLE CAUDAL PARA DOS CIRCUITOS INDEPENDIENTES.
Bidireccionales. Tipo de construcción: pistones en línea
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
VERSIÓN BZT DE DOBLE CAUDAL PARA DOS CIRCUITOS INDEPENDIENTES.
• FR
/ FRB / FRBB – Caudales: 20 ÷ 110 cc/rev. P1 = 350 bar
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO / SAE B / SAE BB
Puertos con roscas BSP o SAE
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO / SAE B / SAE BB
Puertos con roscas BSP o SAE
• MR
/ MRAE – Caudales: 40 ÷ 125 cc/rev. P1 250 ÷ 300 bar
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO / DIN 9611
Puertos con roscas BSP
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO / DIN 9611
Puertos con roscas BSP
• F1
– Caudales: 25 ÷ 101 cc/rev. P1 = 350 bar
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
• T1
– Caudales: 81 y 121 cc/rev. P1 = 200 bar
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
• F2
– Doble caudal: 42/42 ÷ 70/70 cc/rev. P1 300 ÷ 350 bar
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
Unidireccionales. Tipo de construcción: pistones en ángulo
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
Bombas
de caudal variable

• FRV
– Caudal: 84 cc/rev. P1 350 bar
Unidireccionales. Sistema de detección de carga (*)
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
Unidireccionales. Sistema de detección de carga (*)
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
• VP1
– Caudales: 45 ÷ 130 cc/rev. P1 350 ÷ 400 bar
Unidireccionales. Sistema de detección de carga (*)
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
Unidireccionales. Sistema de detección de carga (*)
Tipos de montaje: ISO
Puertos con roscas BSP
(*) El sistema de detección de carga proporciona de forma exacta el caudal necesario en cada momento, reduciendo drásticamente el consumo de energía y la generación de calor, lo que se traduce en un funcionamiento más suave y silencioso del sistema. Todo esto causa un menor impacto medio ambiental.
Bombas
de paletas

Las bombas de paletas son unidades unidireccionales con una gran versatilidad y un funcionamiento silencioso, con cartuchos de fácil sustitución. La configuración de los puertos de salida puede personalizarse en función de las necesidades del cliente. Amplia variedad de caudales y ejes. Las más utilizadas son:
• Hidráulica móvil
§
VQ
- Caudales: 8 ÷ 240 cc/rev. P1 125 ÷ 175 bar
TAMBIÉN VERSIONES DE DOBLE CAUDAL Y VERSIONES DE EJE PASANTE PARA BOMBAS DOBLES O TRIPLES.
TAMBIÉN VERSIONES DE DOBLE CAUDAL Y VERSIONES DE EJE PASANTE PARA BOMBAS DOBLES O TRIPLES.
§
DT6GC - Caudales: 11 ÷ 100 cc/rev. P1 240 bar
VERSIONES DE DOBLE CAUDAL: DT6GCC
VERSIONES DE DOBLE CAUDAL: DT6GCC
• Hidráulica industrial
§
VS
- Caudales: 8 ÷ 240 cc/rev. P1 125 ÷ 175 bar
TAMBIÉN VERSIONES DE DOBLE CAUDAL Y VERSIONES DE EJE PASANTE PARA BOMBAS DOBLES O TRIPLES.
TAMBIÉN VERSIONES DE DOBLE CAUDAL Y VERSIONES DE EJE PASANTE PARA BOMBAS DOBLES O TRIPLES.
§
DT6C - Caudales: 11 ÷ 100 cc/rev. P1 160 ÷ 240 bar
VERSIONES PARA DOBLE CAUDAL: DT6CC
VERSIONES PARA DOBLE CAUDAL: DT6CC
§
DT6D - Caudales: 48 ÷ 190 cc/rev. P1 80 ÷ 210 bar
VERSIONES PARA DOBLE CAUDAL: DT6DC
VERSIÓN PARA TRIPLE CAUDAL: DT6DCC
VERSIONES PARA DOBLE CAUDAL: DT6DC
VERSIÓN PARA TRIPLE CAUDAL: DT6DCC
§
DT6E - Caudales: 132 ÷ 270 cc/rev. P1 75 ÷ 210 bar
VERSIONES PARA DOBLE CAUDAL: DT6EC Y DT6ED
VERSIÓN PARA TRIPLE CAUDAL: DT6EDC
Para más informaciones, contacte con nuestro depto comercial
VERSIONES PARA DOBLE CAUDAL: DT6EC Y DT6ED
VERSIÓN PARA TRIPLE CAUDAL: DT6EDC
Para más informaciones, contacte con nuestro depto comercial